Cafe con Mistica

Aloe Vera

Barbadensis Miller . También: sábila, aloe, acívar

Planta perenne de la familia de las Liliáceas, de hasta 13 m; tallo corto con hojas grandes, carnosas, gruesas, cóncavas en lo superior y convexas en el envés, de entre 30 y 60 cm de largo por 7-8 cm de ancho, color verde o verde grisáceo (ocasionalmente manchadas) con espinas en los bordes, Se hallan dispuestas en forma de rosetas, en cuya base contienen un látex de color amarillo-miel oscuro, de olor desagradable y sabor amargo. Las flores son rojizo-amarillentas, en forma de espiga piramidal, conformadas por seis piezas a lo largo de un pedúnculo de 25-35 cm de altura. No todas las variedades producen semilla.

Origen: Son más de 300 especies, habitan en zonas tropicales. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex.

EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA MTC / CTM

Naturaleza: Fría
Sabor: Amargo
Parte utilizada: Gel interior de las hojas
Tropismo: E – P- IG – H
Acción: Dispersa el calor, tonifica el Yin, regenera tejidos.

Gel:
De la pulpa se obtiene el gel brillante y amargo, que se obtiene por expresión de la parte interna de las hojas, debiéndose eliminar todo el contenido de antraquinonas que se ubican en la epidermis de la hoja. De no ser así, el gel se oxida y colorea fácilmente. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario estabilizar el material recién obtenido y preservarlo de la contaminación bacteriana.

Acíbar:
Acibar, Látex, Jugo o Exudado: El jugo cuajado resultado de la incisión de las hojas es un sólido cristalino de color parduzco y muy amargo. Se localiza en las células pericíclicas situadas junto a los haces conductores inmediatamente por debajo de la epidermis, entre el parénquima clorofítico y el mucilaginoso. Se obtiene dejando fluir el líquido que surge de sus hojas cortadas transversalmente,
como si se fileteara las escamas de un pescado, depositándose de esta manera en un recipiente mezclado con algo de pulpa. Para prevenir la pérdida del látex, las hojas serán cortadas en la base, cerca del tallo. Se debe tener en cuenta que la hoja que se corta no vuelve a crecer. Para usarla con la cáscara se corta por el centro; o en caso de querer extraer solo el gel, se descascara
previamente. Una vez cosechadas, las hojas son lavadas y fileteadas.
La cáscara y el revestimiento amarillento (alantoína) son separados. Se debe ingerir crudo y fresco, de lo contrario, es tóxico.

Propiedades Medicinales y Acción Farmacológica

Cicatrizante y emoliente: ayuda a regenerar tejidos internos y externos, contribuyendo a aumentar el colágeno y glicosaminoglicanos.

Desinfectante y astringente.

Analgésica, Antiinflamatoria (también en casos de edemas)

Antipirético

Antimicrobiana y bactericida en: Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans, Streptococcus sp, Corynebacterium xeros, Salmonella typhi y S. paratyphi, E. Coli, Candida albicans, Streptococcus fecalis y Bacillus subtilis.

El látex es un antiviral efectivo en HIV-1, varicela zóster, influenza y los tipos Iy II del Herpes simplex
Regenerador cutáneo incluso en casos relacionados con procesos de origen emocional como liquen plano, dermatitis y psoriasis

Protector hepático en casos de hepatitis viral
Aperitivo y colagogo; en dosis mayores es laxante
Presta alivio pulmonar en casos de asma bronquial y del tipo I y II
Anticancerígeno: tanto el gel como el acíbar de Aloe vera han demostrado interesantes acciones inmunomoduladoras en P – R -H

ATENCIÓN:
Puede causar irritación ocular (en el uso de shampoo, cosméticos o jabón), también puede generar sequedad e irritación cutánea por sus propiedades astringentes, en tal caso puede alternarse con aceite de jojoba o debe suspenderse ya que algunas personas pueden ser intolerantes.
Su fama y uso popular puede llevar al exceso por error y provocar dolores abdominales cólicos, diarreas, hemorragia gástrica, nefritis, cáncer colónico.

—–

Advertencia general, en todas: A menos que se indique máxima seguridad, no administrar durante embarazo, lactancia y a menores de 6 años.

Comparte este artículo:
error0
fb-share-icon0
Tweet 20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas mas información?