Cafe con Mistica

México y su cine 1930-1950

Cuando hablamos de México, no podemos obviar la preponderancia que tuvo la Revolución Mexicana en la década del 10, la cual detona por la insatisfacción de un pueblo ante la dictadura de Porfirio Díaz, quien sometió al país entero a una política elitista y oligárquica que había favorecido únicamente terratenientes y grandes capitalistas industriales, presentándose una repartición de tierras de forma desigual, y donde los peones y obreros terminaban siendo víctimas de una situación laboral esclavista. Cabe anotar que la mayor parte de la población era indígena y este sometimiento los mantenía en una situación marginal, que durante algún tiempo cambió pero hoy en día, poco ha mejorado. A partir de de los años 30 los gobiernos buscaban recomponer la estructura social política del país. En 1934 sube a la presidencia Cárdenas, perteneciente al Partido Revolucionario. Cárdenas tenía como objetivo desarrollar un sentimiento Nacionalista. Promovió una Reforma Agraria con repartición de tierras igualitaria y un crecimiento e industrialización importante de las ciudades; reorganizó el Partido de la Revolución Mexicana que se estructuró en 4 secciones: obrera, campesina, popular, militar; se llevo a cabo la nacionalización de las propiedades de las compañías petroleras extranjeras para crear la Empresa Nacional de Petróleos Mexicanos; impulso la educación rural y creo el departamento de asunto indígenas. Cárdenas además propuso e instauró una mejora importante para la industria cinematografía: se crearon políticas que favorecieron la su producción y exhibición; para la época existían ya 320 salasde cine para una población nacional que rondaba de los 16 millones de habitantes. Se creó en esos años el primer Cine-Club Mexicano, filial de la Film-Society de Londres y de la Ligue de Cine-Clubes de París. Se inauguraron los Estudios México Films de Jorge Stahl. En 1935, con el apoyo del gobierno se fundan los Estudios Cinematográficos Latinoamérica y el Departamento de Supervisión de Cinematografía que exijía a los exhibidores programar al menos una película mexicana al mes. Los trabajadores cinematográficos tuvieron la oportunidad de fundar la Unión de Trabajadores de los Estudios Cinematográficos de México (UTECM), un Sindicato que haría valer su trabajo.   La primera película con sonido óptico que aparece se va a llamar “Más fuerte que el deber” de Rafael Juan de Sevilla. Para 1930 llega a México Serguei Eisenstein para filmar parte de la película «¡Que viva México!», tratando temas de la historia y cultura Mexicana que marcarían prototipos y maneras de encarar los paisajes, el folklore, los rostros, la gente mexicana.   Llega también el fotógrafo Paul Strand, precursor de la «fotografía pura», proveniente de la República Checa (de descendencia Inmigrante de Bohemia) y miembro de la estadounidense New Camera Club. Stand aporta una construcción o mirada estética «directa», denominada así a todo un movimiento artístico que buscó reivindicar a la Fotografía como arte sin intervención en las escenas. Su objetivo en el colorido país era retratar el nacionalismo Mexicano a través de sus paisajes, cultura, gente… Paul Strand estaba comprometido con la educación rural y consideraba que el cine sería una herramienta importante para su aporte. Colaboró con el méxicano Gomez Muriel en el film “Redes”, cuyo tema era la lucha de los pescadores de Veracruz contra la explotación, la cual analizaré más adelante en este texto si sigues leyendo. Sus influencias reformistas sociales provienen de los altos pensadores y artistas revolucionarios como: Friedrich Froebel, Félix Adler, Lewis Hine, Alfred Stieglitz, Paul Cezanne, Picasso o Nietzsche. Su formación dio lugar a que Stand desarrollara además una forma de conjugar e integrar la moral, el clasicismo y el modernismo a la vez; es decir lo nuevo y lo viejo; lo concreto y lo abstracto en una idea concientizadora que estimulara en artistas y espectadores el análisis de la realidad y la imaginación a través de la observación. Otro de los directores importantes que llega para la época es Antonio Moreno de origen español con el film «Santa» en el que se tocó el tema de la marginalidad. Con este film se dio inicio a uno de los géneros importantes del cine Mexicano: melodrama de prostituta, creando un estereotipo acerca de la mujer en situación de vulnerabilidad por sus condiciones económicas y sociales: representado por personajes de mujeres maltratadas y abandonadas. Entre las primeras películas que experimentan con el sonoro esta «La Mujer del Puerto» de Arcady Boytler. Un film en el que se trabajó con actores profesionales, actuaciones melodramáticas y personajes estereotipados como el de la mujer fatal. En esta misma época aparece el cine histórico que se establece con Miguel Contreras y su película: “Juarez y Maximiliano” En 1934, el cine mexicano empieza a producir un aproximado de 20 películas al año. Directores como Fernando de Fuentes maravillan con una trilogía cuyos temas se centraban en la revolución mexicana: «El Prisionero Trece», «El compadre Mendoza» y «Vámonos con Pancho Villa«. Pero el film que tuvo mayor éxito en taquilla y posicionó al cine mexicano en uno de los mejores de la historia latinoamericana es “Allá en el Rancho Grande”. Con esta película surgen los esteriotipos reconocidos a nivel mundial del charro cantante y la virilidad mexicana, recurriendo a la cultura popular, la canción ranchera, lo que va a posicionar un género musical destacado para la el cine nacional mexicano. Otro de los géneros no menos importantes fue el cine Policial con temas de la revolución, del folklore y por supuesto el Melodrama, una exageración adaptada y exagerada del Drama Europeo y Estadounidense y que ha dado característica al resto de la producción mexicana y latinoamericana en los audiovisuales televisivos más contemporáneos (como ocurrió en Brasil con «la chanchada» un género también muy exagerado donde se junta casi todo lo habido en el cine y su contexto).   Continuando con el Señor Cárdenas, hay que mencionar que destinó dinero para los productores privados, quienes invirtieron en un cine cuyas temáticas habían demostrado éxito rotundo como: Charros cantantes, madres sufridas, comedias y musicales.Acá aparece por primera vez el excelentísimo, inigualable, admirado y muy querido Mario Moreno Cantinflas con su primera película en 1937, quien muere más o menos un mes después de […]

Leer más… from México y su cine 1930-1950

Checoslovaquia, un vistazo a sus fantásticos inmortales

Checoslovaquia fue un país que existió como tal entre 1918 hasta 1992. Durante la Segunda Guerra Mundial perteneció a Alemania, y en 1993 se decidió restaurar la que en 1918 se había fundado como Estado del Imperio Austrohúngaro, decantando en la división de dos países: República Checa y Eslovaquia, que hoy forman parte de la Unión Europea. Esta resolución se dio de manera pacífica, a diferencia de lo ocurrido en Yugoslavia que desembocó en guerras. Después de la segunda Guerra Mundial, se revolucionó toda la industria cinematográfica, dando como resultado, la Estatización de la producción, la apertura de la Academia de Bellas Artes y de la Facultad de Cine y en 1946, el nacimiento del Festival Internacional de Cine de Karlovy Varyde, el más importante del país. Pero, llegando 1948, la República Checoslovaca se vio afectada por la censura que el poder del Partido Comunista instauró y que apoyaría únicamente a la dramaturgia oficial y al realismo social, así como a los films de propaganda. Quizás la película con mayor éxito en la historia del cine checoslovaco sea “La Princesa orgullosa”, de. Borijov Zeman, que fue la adaptación de un cuento popular checo, en 1952, donde se describe la vida lujosa y los caprichos de una joven princesa, que algunos críticos interpretaron como una crítica a la falta de libertad de la época. Además, se observó una gran cantidad de películas de dibujos animados, como las de Karel Zeman, uno de los más grandes animadores de la historia, junto con Jiří Trnka, un ilustrador, escenógrafo que también hacía cine con marionetas. Zeman comenzó su carrera luego de realizar sus estudios en Francia y de haber trabajado en Publicidad. Un día Elmar Klos se interesó en su creatividad y lo llevó a trabajar en su Estudio. En aquellos años, Zeman tuvo el agrado de conocer a Hermína Týrlová, quien recientemente había realizado el cortometraje  «Ferda mravenec» (La Hormiga Fernando) en 1942 (un cuento muy famoso en Checoslovaquia escrito pr Ondřej Sekora). Los dos grandes cineastas juntaron entonces su talento y llevaron a cabo «Vánoční sen» (El Sueño de Navidad). Una fantástica y tierna obra de arte, con trucos visuales y juguetes animados que deja un lindo mensaje: darle valor a todos los juguetes por igual, sin desplazar a los más antiguos y artesanales. Con este film, Zeman se hizo muy querido y conocido; recibió su primer premio en Cannes como mejor film de animación y comenzó a producir sin parar series animadas y películas basadas en la maravillosa obra de Julio Verne. https://www.youtube.com/watch?v=-LTkNc4CRdw Les dejo un film completo animado por este gran ser, aunque no está en español pero cabe destacar que Praga dedicó  un museo especial en su nombre y con su obra, cerca del Puente de Carlos.  Quizás las más significativas sean: “El Viaje a la Prehistoria” o “Ante la Bandera”, basada en la genialidad de Verne y  premiada en la Expo de Bruselas de 1958.   Pasando a otros grandes del cine Checoslovaco, tenemos a Alfred Radok, director de cine y teatro, que a finales de los cincuenta, lleva a cabo un proyecto llamado «Linterna Mágica», cuyas funciones combinan de manera poética el teatro, el cine y el baile. También fue estrenado en la Expo de 1958, donde cimentó su fama con una medalla de oro. En la década del sesenta, las relaciones políticas se distendieron, permitiendo que surja una de las corrientes más fructíferas del cine checo, Llamado La Nueva Ola, por referencia al movimiento francés, este movimiento, formó parte también de los “nuevos cines”, y trajo como resultado la atención de la crítica y el público internacional. La Nueva Ola agrupó a cineastas que querían hacer un cine más personal y al margen de las estructuras burocráticas. Sus films se caracterizan por ser contestatarios al sistema establecido, así como por poseer un cierto escepticismo ideológico y antropológico con tratamientos muy irónicos de los temas. Al igual que en el resto del mundo, se hacen películas que abordan la vida cotidiana, los conflictos generacionales, la temática juvenil y la moral personal frente a las convenciones sociales. -UN DÍA, UN GATO, de Vojtech Jasný (Checoslovaquia,1963)  Este film marcó quizás un punto de partida a través de sus innovaciones técnicas y estructurales, por cuanto hace uso de efectos especiales, iluminación simbólica y teatral (al menos en la escena del acto de magia) y una experimentación con el color, así como un argumento crítico de la sociedad pero siguiendo la estructura metafórica. Esta película de Jasný pertenece al género de comedia fantástica cuyos efectos especiales juegan un papel importante, donde los personajes observados por el gato se transforman a un color específico que evidencian sus verdaderas intenciones. Los mentirosos e inescrupulosos se tornan violeta; los adúlteros, amarillos; los ladrones, grises, y los enamorados, de color rojo. Observemos el fragmento-escena que da inicio con una trapecista vestida de rojo (que ha surgido a partir de un pétalo de rosa) en un show de magia, donde su mago le envía un gato rodando sobre una esfera. Este gato tiene lentes oscuros para proteger a los espectadores de su extraño don que es el de exponer las verdades sobre quienes son vistos por éste. En un instante, la trapecista le quita los lentes, y los espectadores comienzan a colorearse y bailar en grupos según sus colores. Se uso de transparencias y transposiciones de planos, con un montaje acelerado que va al ritmo de la música. En esta escena se hace uso mayormente de planos generales, para mostrar a los personajes en conjunto y destacar las diferencias de colores. El resto de las personas intentan huir de la mirada del felino. El uso de un animal le da un carácter de fábula a este film, donde la moraleja intenta develar la realidad de las personas, apuntando a reflexionar sobre la vida críticamente. -LAS MARGARITAS, de Vera Chytilova (Checoslovaquia,1966)  Vera Chyntilova se adentra a la Nueva Ola con uno de los más experimentales de este movimiento, donde dos anárquicas muchachas, interpretadas por las actrices Ivana Karbanová […]

Leer más… from Checoslovaquia, un vistazo a sus fantásticos inmortales

¿Necesitas mas información?