Sin Registro
Canto luctuoso como brindis a la tos
por la inminente despedida:
mutilación o muerte en segmentos,
doloroso fin de las miradas
anulación y olvido de cualquier invento (…)
Canto luctuoso como brindis a la tos
por la inminente despedida:
mutilación o muerte en segmentos,
doloroso fin de las miradas
anulación y olvido de cualquier invento (…)
Descubre esta corta historia poética de una pequeña soñadora que aunque sabía que soñaba, nunca dejó de agradecer y jugar en su mágico mundo.
Parecía un angelito, todo hecho con pétalos floridos… ¿cómo no se lo iba a llevar la primavera? enmedio de esos aromas de pequeñas florecillas blancas a las que nunca les supe el nombre. Sus dedos eran flautas y aquello que sonaba, me hacía menear por dentro musicalmente como si fuese humo… él y una misma, …
Bob Gruen, taxidermista de la fugacidad, la luz y el tiempo; de bestias imposibles, deseables, delirables, que morían, reían, se desintegraban por inanición voluntaria o han ido dejando por desprendimiento, lentamente su naturaleza.
Cuanto más sensaciones e ideas de atractivas realidades se nos presentan, más frustrante es el hecho de su desvanescencia en la nada – tiempo. Todo se vuelve una efigie, inmaterial e inacaparable. No nos referiremos con este texto a la famosa novela de Herbert Wells publicada en 1895, pero no descartaría pensar en el fascinante …
Cuando hablamos de México, no podemos obviar la preponderancia que tuvo la Revolución Mexicana en la década del 10, la cual detona por la insatisfacción de un pueblo ante la dictadura de Porfirio Díaz, quien sometió al país entero a una política elitista y oligárquica que había favorecido únicamente terratenientes y grandes capitalistas industriales, presentándose …
Una tarde con vos era rodearse de bosque donde se veían evasivos canales de cielo. En la albura de tus dedos se enrollaban destilados litros de lo efímero: aire de aquellas notas danzantes. Ahora Los árboles están abiertos menean la sombra en el suelo jugando a escaparse para dejar pasar las diminutas luces multiplicadas de …
Checoslovaquia fue un país que existió como tal entre 1918 hasta 1992. Durante la Segunda Guerra Mundial perteneció a Alemania, y en 1993 se decidió restaurar la que en 1918 se había fundado como Estado del Imperio Austrohúngaro, decantando en la división de dos países: República Checa y Eslovaquia, que hoy forman parte de la …
Checoslovaquia, un vistazo a sus fantásticos inmortales Leer más »
“El valor único de la auténtica obra artística se funda en el ritual en el que tuvo su primer y original valor útil.” Walter Benjamin, 1935: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Abbas Kiarostami, director iraní destacado por un singular cine postrevolucionario con el que se consagra como uno de los …
Kiarostami: «Copia Certificada» – La ilusión por lo original Leer más »
«One of the great epics of all time and my favorite «Shahnameh» brought to life in a spectacular fashion by Hamid Rahmanian with shadow puppets design and cinematic wizardry» – Francis Ford Coppola Si bien el Shahnaméh es la obra de arte más importante de Irán y de la cual quizás todos en el continente asiático tengan conocimiento …